De la idea a la realidad: Impulsando la agricultura multifuncional con la incubadora AgriNext - IES Galileo Galilei

1. 7. 2025

La incubadora de empresas de Agricultura Multifuncional, surge del proyecto AgriNext, la idea es integrar distintos actores que aporten valor añadido a la incubadora, desde asociaciones de agricultores y ganaderos, organismos oficiales, bancos, cooperativas, cámara de comercio, fundaciones, por mencionar alguno. La mayoría de estos actores están representados en el comité de la propia incubadora.

En lo que respecta a la organización de espacios, para adecuar el espacio físico se barajaron varias alternativas y al final se decidió utilizar 4 espacios dentro del IES Galileo Galilei, el primero de ellos es un aula de emprendimiento, en el cual ya se realizaban previamente actividades relacionadas con la promoción de actividades que fomentan el emprendimiento del alumnado del propio centro. Los otros tres espacios los van a constituir (después de haber analizado todas las posibilidades) dos aulas en la planta principal del edificio principal, una de ellas con gran visibilidad a la entrada. Y una tercera aula en la primera planta, que se tiene la intención de ser usadas terminalmente por startup/empresas que ya vayan a poder funcionar de forma autónoma en un futuro próximo.

La adecuación de los espacios se ha hecho y se va a hacer en dos espacios aún por remodelar, cambiando las puertas arreglando las aulas (suelo, paredes y techo) e incluyendo pantallas digitales, mesas de trabajo y de reuniones para un uso multifuncional de las mismas.


En cuanto a la previsión del impacto en la comunidad objetivo de la misma, está en primer lugar ofrecer una serie de servicios que hasta la fecha no se les ofertaban a las personas interesadas, como son la formación online, la impartición de talleres y píldoras formativas, y lo que es más importante el contar con el apoyo de instituciones como cámara de comercio, entidades bancarias, asociaciones y cooperativas, que acercaran a los interesados al mundo de la agricultura multifuncional y desarrollo rural.


Por otra parte, se tiene la intención de crear un portal de empleo potente, que sirva para conectar a los técnicos agrarios con las empresas y empresarios que decidan implementar políticas de agricultura multifuncional en sus empresas.

Haciendo una reflexión, el sistema de educación y formación profesional, pone su énfasis en el periodo formativo de los estudiantes, pero “desaparecen de escena” una vez que titulan, y se les presta poca atención a partir de ese momento. Con la incubadora AgriNext de España, lo que se pretende es prestarles atención a estos técnicos en sus primeras fases después de titular, ofreciéndoles todo tipo de ayuda para que puedan desarrollar iniciativas que empoderen el mundo rural.

Otra de las características de esta incubadora va a ser el ofrecimiento no solo a nivel local, si no a nivel nacional. El IES Galileo Galilei como impulsor de la incubadora en España, y dada su condición de miembro de la red de Centros de Excelencia de EFP a nivel nacional, una de sus misiones es la de innovar y ayudar a otros centros en el impulso de formación y generación de sinergias para el empleo en la familia Agroalimentaria. En este sentido, se han realizado reuniones con la dirección de otros centros de Agraria de toda la geografía española, y la intención es ampliarlo a todos los centros que impartan EFP de Agraria en España, a estos centros se les ha ofertado la posibilidad de colaborar en la incubadora de AgriNext, en el portal de empleo, así como otros tipos de colaboración intercentros de cara a mejorar la calidad de la enseñanza de todos los centros, así como la empleabilidad de los técnicos, tanto de grado medio como de grado superior, que salgan de cada uno de los centros.

Además de los anterior, y como no puede ser menos importante, al estar fomentando la agricultura multifuncional, se han establecido contactos con otros centros educativos, tanto públicos como privados, que imparten enseñanzas que dan valor añadido a la filosofía de Agricultura Multifuncional. En este sentido se han hecho propuestas de colaboración con centros que imparten enseñanzas relacionadas con las energías renovables, centros con enseñanzas de turismo y hostelería, así como otros centros que promoción social de entornos desfavorecidos como es el rural.

Otro aspecto que se pretende fomentar, y que ya se han hecho indagaciones es la creación de una base de empresas para la mentorización de la agricultura multifuncional. Para ello, las personas que estén interesadas en mejorar sus competencias profesionales en un determinado aspecto o actividad, podrán contar con distintas empresas en las que se desarrollan actividades de calidad dentro de la agricultura multifuncional y desarrollo rural. Por ejemplo, se han llegado a acuerdos con empresas que fomentan la filosofía de la granja al plato, con restaurantes basados en las producciones propias, y que pueden generar ideas y sinergias con personas interesadas. La idea es establecer un periodo formativo variable en la que las personas interesadas vayan a colaborar y aprender en las empresas mentoras, con una tutorización de las mismas y un seguimiento por parte de los encargados de la incubadora.

En cuanto a las acciones formativas que se van a desarrollar, nos encontramos con diversas opciones. Por una parte, está la realización de videos formativos o explicativos de aspectos importantes de la agricultura multifuncional y desarrollo rural. Se van a confeccionar guías didácticas de Desarrollo Rural y Agricultura Multifuncional, centradas en actividades productivas concretas, de tal forma que las empresas o personas con interés en una determinada actividad, puedan tener una idea acertada de los aspectos más relevantes de la misma y comenzar con sus iniciativas. En lo que respecta a los talleres, se tiene planteado la realización de talleres semanales, los cuales serán grabados y puestos a disposición de todo el mundo en la plataforma de AgriNext, estos talleres versarán desde cómo hacer pequeñas instalaciones fotovoltaicas, hasta píldoras formativas de gestión empresarial en AM, tiendas de productos locales, marketing y posicionamiento en mercados digitales, etc

A modo de conclusión, la iniciativa de la Incubadora de AgriNext en España busca la colaboración de tipo transversal de todos los actores que den valor añadido a la misma, sin perder de vista los actores objetivo de la misma, que no son otros que alumnado, técnicos, profesorado, empresarios agrarios, asociaciones y cooperativas, que puedan verse favorecidas por las acciones que se desarrollen en la incubadora.