Conectando comunidades rurales a través de la agricultura multifuncional: Experiencia Erasmus+ en Croacia

27. 6. 2025

En el marco del proyecto Erasmus+ KA3 AgriNext, profesorado del IES Galileo Galilei (Córdoba) ha participado recientemente en una experiencia formativa internacional celebrada en Croacia, centrada en la agricultura multifuncional como motor de transformación rural. Esta movilidad, organizada bajo el formato BIP (Blended Intensive Programme), ha reunido a docentes y alumnado de varios países europeos en torno a un objetivo común: analizar cómo la agricultura, desde una visión sostenible e inclusiva, puede contribuir a revitalizar los territorios rurales en riesgo de despoblación.

La delegación del IES Galileo Galilei ha estado compuesta por profesorado de los Departamentos de Agraria y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, así como por integrantes del equipo de Internacionalización Erasmus+ del centro, reforzando la dimensión interdisciplinar e internacional de este tipo de iniciativas. La colaboración entre áreas ha sido clave para abordar los retos rurales desde múltiples enfoques: educativo, productivo, social y ambiental.

 


AGRINEXT: AGRICULTURA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL RURAL

El proyecto AgriNext, enmarcado en la acción Erasmus+ KA3, promueve un concepto amplio de agricultura: no solo como una actividad productiva, sino también como una herramienta para el desarrollo comunitario, la inclusión social y la innovación educativa. Coordinado por entidades de varios países europeos, AgriNext apuesta por generar conocimiento, recursos y redes en torno a una agricultura multifuncional adaptada a las necesidades contemporáneas del medio rural europeo.

El IES Galileo Galilei participa activamente en esta iniciativa desde su compromiso con la internacionalización de la Formación Profesional, contribuyendo con su experiencia en el ámbito agroambiental y en la intervención sociocomunitaria. A través de su participación en AgriNext, el centro refuerza su objetivo de formar a futuros profesionales capaces de liderar procesos de cambio rural desde una perspectiva sostenible, inclusiva y emprendedora.

 

AGRICULTURA ECOLÓGICA, SOSTENIBILIDAD Y DINAMIZACIÓN LOCAL

Durante su estancia en Croacia, el equipo del IES Galileo Galilei ha podido conocer diversas explotaciones agrícolas familiares que integran la producción ecológica con estrategias de desarrollo local. Se han visitado granjas de producción de leche, queserías artesanales y bodegas que ejemplifican un modelo de agricultura sostenible que genera empleo, promueve el producto local y fortalece la identidad rural.

Estas iniciativas, muchas de ellas gestionadas en forma de cooperativas o emprendimientos familiares, se orientan también al enoturismo, la educación ambiental y la dinamización comunitaria, reflejando el enfoque multifuncional que promueve AgriNext. Además, muestran cómo la agricultura puede ser una respuesta eficaz a desafíos como la despoblación, el desempleo juvenil o la pérdida de servicios en zonas rurales.

El profesorado del Departamento de Agraria ha valorado especialmente el contacto directo con modelos reales de producción sostenible, mientras que el profesorado del ámbito sociocultural ha destacado las buenas prácticas en participación comunitaria, asociacionismo rural y políticas de inclusión que acompañan a estas iniciativas.

 

CONTENIDOS TRABAJADOS Y COMPETENCIAS DESARROLLADAS

Los contenidos abordados durante el BIP han sido variados y complementarios, incluyendo:

  • Sistemas de agricultura ecológica, bienestar animal y economía circular
     
  • Emprendimiento rural con enfoque sostenible
     
  • Dinamización del tejido asociativo en entornos rurales
     
  • Políticas sociales e integración de personas migrantes
     
  • Educación para la sostenibilidad y metodologías activas
     
  • Creatividad aplicada a la innovación social rural
     

Las actividades se combinaron con visitas técnicas, dinámicas de grupo, debates con expertos locales y encuentros con instituciones educativas croatas, creando un entorno de aprendizaje contextualizado, vivencial y enriquecedor.


La experiencia en Croacia ha sido altamente valorada por el profesorado participante y por el centro, no solo por la calidad formativa del programa, sino también por las alianzas europeas generadas y por la transferencia de conocimientos y buenas prácticas que se abre a partir de ahora.