Fomentando la innovación en la agricultura con Agri-Digital Growth
8. 4. 2025
El avance tecnológico está transformando todos los sectores de nuestra sociedad, sin embargo, su adopción en el sector agroalimentario sigue siendo limitada, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. La agricultura no debe quedarse atrás.
Esta es la misión que impulsa Agri-Digital Growth, un proyecto financiado en el marco del programa Interreg CENTRAL EUROPE. Lanzado en junio de 2024, el proyecto tiene como objetivo acelerar la transformación digital del sector agroalimentario, dotando a agricultores y empresas alimentarias de las competencias y herramientas necesarias para prosperar en un entorno en constante evolución.
Liderado por el Consejo Italiano de Investigación y Economía Agrícola (CREA), el proyecto reúne a 11 socios de 7 países (Italia, Austria, Chequia, Hungría, Eslovenia, Croacia y Polonia). Juntos, el consorcio pretende reforzar las capacidades digitales y crear entornos favorables donde las nuevas tecnologías puedan ser probadas, adoptadas y escaladas. El objetivo es desarrollar un ecosistema de agricultura de precisión que fomente la innovación sostenible.
La tecnología, por sí sola, no basta sin las personas. Por ello, Agri-Digital Growth otorga gran importancia a la educación y la formación de competencias, y ha desarrollado la figura del Especialista en Agricultura de Precisión (AP), un perfil profesional que proporciona apoyo y asistencia técnica a los agricultores que utilizan tecnologías de precisión en sus explotaciones. Los futuros Especialistas en AP podrán formarse a través de los Cursos Piloto sobre agricultura digital y de precisión diseñados por el proyecto. Estos cursos están cuidadosamente adaptados a las necesidades reales de los agricultores y empresas agroalimentarias, ya que han sido elaborados en colaboración entre expertos del ámbito académico y del sector, desde nociones básicas de alfabetización digital hasta aplicaciones avanzadas de tecnologías agrícolas de precisión.
El objetivo es proporcionar a los participantes no solo conocimientos técnicos, sino también las habilidades de pensamiento crítico necesarias para tomar decisiones informadas sobre la adopción tecnológica. Los cursos son altamente prácticos, con actividades prácticas, demostraciones e interacción directa con herramientas y plataformas digitales.
Otro de los aspectos más innovadores de Agri-Digital Growth es la creación de cinco Living Labs en toda Europa Central. Estos laboratorios vivos se convierten en espacios de co-creación y experimentación de soluciones digitales, fomentando un entorno de aprendizaje entre iguales. Los agricultores no serán simples receptores de nuevas tecnologías, sino participantes activos en la configuración de su aplicación. Al probar tecnologías como sistemas de riego de precisión, sensores inteligentes, drones y herramientas de monitoreo de cultivos basadas en inteligencia artificial en condiciones reales, los Living Labs garantizan que las innovaciones sean tanto prácticas como escalables.
Al combinar la experimentación práctica en los Living Labs con la formación dirigida de los Cursos Piloto, Agri-Digital Growth crea un ecosistema integral donde el conocimiento, la tecnología y la colaboración se unen para transformar el futuro de la agricultura.
A medida que el proyecto avanza, esperamos que las experiencias y el ecosistema desarrollado sirvan como modelo para otras regiones de Europa Central y más allá, animándolas a adoptar la digitalización como una herramienta para la innovación agrícola.
Para más información, visita la página oficial del proyecto Agri-Digital Growth.